viernes, 13 de julio de 2012

Sinnerman
viernes, 13 de julio de 2012

Hoy es viernes 13, día de la mala suerte según la superstición popular. Pero, ¿cuál es el origen de tal creencia? La mayoría de los historiadores coinciden en que fue el Rey Felipe IV de Francia quien mandó apresar al Gran Maese de la Orden del Temple, un viernes 13 de octubre de 1307. Acusado de sacrilegio y herejía fue condenado a morir en la hoguera, sin que el Papa Clemente V mediara en la situación. Quisiera la casualidad, que en ese mismo año murieran el rey, Clemente V y Guillaume de Nogaret, un jurista que tomó parte en la captura de los Caballeros Templarios. Esto propició que el viernes 13 quedara marcado como una fecha maldita.
Esta superstición propició una saga cinematográfica de terror protagonizada por Jason Voorhees, un psicópata asesino que no dejó títere con cabeza en Viernes 13. Este fue también el nombre de uno de los virus informáticos más importantes de finales de los 80 que, precisamente se activaba cada viernes 13 infectando los archivos ejecutables que encontraba en nuestro ordenador. Debido a un fallo, este virus reinfectaba una y otra vez los mismos ficheros, al igual que la base del tema musical de esta noche, que se realimenta incesantemente inyectando en nuestros oídos un ritmo frenético y muy pegadizo, que intenta ayudarnos a expiar nuestras faltas.
Siendo Sinnerman un espiritual clásico, la cantante, compositora y pianista estadounidense Nina Simone lo popularizó, convirtiéndose en uno de los temas más conocidos de la artista. Incluido en su álbum Pastel Blues, el tema tenía una duración de diez minutos y suponía el cierre de todos los conciertos de la cantante. Sinnerman ha sido versionado en numerosas ocasiones, apareciendo en series televisivas como Scrubs, Life on Mars, Entourage, o Sherlock, o en películas como Oceans 12, Miami Vice o Cellular. Precisamente, esta noche os dejo la versión realizada por el DJ Felix da Housecat, que no solo supuso su consagración, sino que también fue utilizada en la banda sonora de la película Cellular, e incluido en algunos recopilatorios de música electrónica, entre ellos el de la discográfica Verve Records.
![]() |
Escuchar Sinnerman |

miércoles, 11 de julio de 2012

Sarandonga
miércoles, 11 de julio de 2012

Dormir es fundamental para nuestra salud, pero me temo que esta noche nos costará algo más conciliar el sueño. Son las once de la noche y las temperaturas alcanzan los 34 grados, superando el umbral por encima del cual resulta complejo dormir. No nos queda otra más que refrescarnos: ventiladores, aire acondicionado, sentarse en la terraza, una ducha fría y, por qué no, algo de música.
Para intentar paliar el calor de esta noche, os propongo escuchar un tema que, para presentaros debemos dar un salto en el tiempo y el espacio, viajando hasta la Cuba de principios del siglo XX. A ritmo de son, guajira y bolero, nació en la Habana Máximo Francisco Repilado Muñoz, más conocido como Compay Segundo. Músico y compositor cubano de reconocida trayectoria internacional, versionó en su álbum Cien años de Son una canción original de otro grupo cubano, La Sonora Matancera. Años más tarde, el tema llegó a nuestro país de mano de uno de los padres de la rumba catalana, Antonio González “El Pescailla”, pero fue su hija Lolita quien popularizó Sarandonga, incluida en su décimo cuarto álbum Lola, Lolita, Lola, con el que consiguió un disco de platino.
La actriz y cantante, ganadora de un Goya por Rencor, de Miguel Albadalejo, consiguió refrescarnos a todos durante el las calurosas noches estivales del 2001 con la que fue la canción del verano. ¡Sarandonga…! ¡Un arroz con bacalao...!
![]() |
Escuchar Sarandonga |

martes, 10 de julio de 2012

Barbra Streisand
martes, 10 de julio de 2012

Estoy muerto, lo confieso… El trabajo físico que desempeñamos a diario durante las clases es agotador, pero tremendamente satisfactorio y… ¡Me encanta! Tanto es así que, no solo deseo que llegue de nuevo el momento de volver a clase, sino que además aún guardo energías para subir la música y moverme al ritmo de uno de los temas que mayor impacto cultural ha tenido en los últimos años.
Aunque el sencillo fue lanzado hace tan solo dos años, para hablaros de él tenemos que retroceder en el tiempo hasta 1973, cuando una formación alemana llamada Nighttrain publicó el tema Hallo Bimmelbahn. Dos años después, el productor alemán Frank Farian, creó junto a Marcia Barret, Liz Mitchell, Maizie Williams y al DJ Bobby Farrel, una de las formaciones de música disco más conocida de los setenta: Bonnie-M. El innovador baile de Farrel, arrastró a las pistas de baile a medio mundo con temas como Rivers of Babylon, Mary’s boy Child o Gotta go Home, un cover de Hallo Bimmelbahn incluído en su álbum Oceans of Fantasy.
Damos un salto de más de treinta años hasta que, en septiembre del 2010 el dúo formado por los DJ Armand Van Helden y A-Trak, más conocidos como Duck Sauce, lanzan al mercado Barbra Streisand, un cover de los temas anteriores. Utilizado en anuncios, películas, series de televisión y numerosos flashmobs, el sencillo alcanzó rápidamente los primeros puestos en todas las listas musicales, convirtiéndose en un éxito de ventas a través de la red. Muy recomendables el videoclip musical y la performance realizada por el elenco de la serie juvenil Glee, en el capítulo Born This Way (cap.18, 2ª temporada). Para empezar el miércoles con energía, dadle al play, subid el volumen y dejaros llevar por el ritmo de este tema... ¡Buenas noches!

lunes, 9 de julio de 2012

Los Goonies
lunes, 9 de julio de 2012

Amanece otra calurosa mañana de Julio. Con la habitación aún en penumbra, sentado en el sofá frente al ventilador, doy un sorbo al café mientras ojeo los periódicos del día. Tras consultar el correo y leer algunos artículos interesantes sobre el mundo de la tecnología, decido revisar las melodías del móvil. Hacía tiempo que no lo escuchaba, pero aún seguía allí. Era el tema principal de la banda sonora de una película que marcó a toda una generación de adolescentes: Los Goonies.
Producida por Steven Spielberg en 1985, la película está dirigida por Richard Donner, quien también ha sido autor de otras producciones de corte comercial, como Superman, Arma Letal o La Profecía. La historia, escrita por Chris Columbus basándose en una idea del propio Spielberg, nos lleva a Astoria, una ciudad costera del estado de Oregón donde viven un grupo de adolescentes que se hacen llamar Los Goonies. Una tormentosa tarde, se reunirán en casa de uno de ellos y aburridos subirán al ático, donde encontrarán un misterioso mapa que les conducirá supuestamente al tesoro de Willy el Tuerto, un pirata que desapareció junto a su tripulación y su navío hace años.
Resueltos a solucionar los problemas económicos por los que están pasando sus padres, deciden vivir la que probablemente será su última aventura juntos. De esta manera, se lanzan a la búsqueda del tesoro siguiendo las pistas del mapa, que les conducirá bajo tierra, a un intrincado laberinto repleto de trampas que deberán sortear, mientras escapan de los Fratelli, unos delincuentes que están en busca y captura. En su camino, se cruzan con Sloth, uno de los hermanos Fratelli, que marginado por su propia familia ayudará a los chavales en su aventura.
Rodada prácticamente en orden cronológico, cosa que no suele ser habitual, el reparto de la película está encabezado por los jóvenes actores, Sean Astin, Josh Brolin, Corey Feldman, Kerri Green, Martha Plimpton, Jonathan Ke Quan y Jeff Cohen. Por su parte, Anne Ramsey, Joe Pantoliano y Robert Davi dan vida a los Fratelli. La banda sonora, que incluye el conocido tema The Goonies'R’Good Enough de Cyndi Lauper, es obra del compositor y pianista Dave Grusin.
Además de los habituales comentarios del reparto y el director, el DVD incluye varias escenas desechadas y un pequeño documental sobre el rodaje, con entrevistas con el director, el productor y los actores. Dicho reportaje incluye además algunas curiosidades, pero no detalles técnicos que puedan interesar a los que, como yo somos nos interesa toda la parte técnica del proceso de producción de una película. No obstante, encontramos detalles la construccion de todo el barco de Willy el Tuerto, que no fue mostrado a los chavales hasta el rodaje, para mantener el factor sorpresa.
Podemos encontrar muchas otras curiosidades en thegoonies.org donde, entre otras podemos encontrar imágenes del proceso de maquillaje de Sloth. Concebido como una versión adulta de Gordi, personaje interpretado por Jeff Cohen, la máscara que vestía John Matuszak fue diseñada por Tom Burman, y estaba compuesta por un total de 15 piezas de espuma de látex, superpuestas sobre una pieza mecánica que accionaba su ojo.
Para finalizar esta entrada, no solo os recomiendo encarecidamente la película, sino también quisiera dejaros un enlace a dos temas de la banda sonora. El primero de ellos es el anteriormente mencionado. Interpretado por Cindy Lauper, actriz y cantante estadounidense, el tema The Goonies’R’Good Enough es considerado un clásico de los 80. Por otro lado, uno de mis favoritos: Fratelli Chase, con el que da comienzo la película y que, curiosamente no se incluyó en la banda sonora original. Aun así, podemos encontrarla en el álbum CineMagic donde es ejecutada por su autor, Dave Grusin, junto a la Orquesta Sinfónica de Londres.

domingo, 8 de julio de 2012

Años 80
domingo, 8 de julio de 2012

Los rayos de sol que se filtraban por entre sus ramas, parecían jugar con el agua, proyectando en el fondo de la piscina pequeñas figuras que escapaban unas de otras. Entrecerró los ojos y miró la palmera unos instantes. Sus ramas se movían lentamente, agitadas por una pesada brisa. Su cuerpo flotaba ligeramente sumergido en el agua y, sin apenas moverse bajó la mirada, y observó unos instantes aquellas brillantes y diminutas gotas, que resbalaban sobre su piel. Amortiguada por el agua, escuchaba muy lejana aquella música que, a intervalos se confundía con su propia respiración. Cerró los ojos y escuchó con atención el eco de aquellos Años 80.
Influidos por formaciones como Oasis, Radiohead o Los Planetas, Iván Ferreiro y Paco Seren capitanearon durante más de una década a Los Piratas, una de las formaciones más influyentes del panorama musical de nuestro país. Producido por Javier Abreu, lanzaron su primer trabajo a principios de los 90, aunque no alcanzaron el éxito hasta el año 2001, cuando publicaron Ultrasónica, su cuarto álbum. Refrescante mezcla indie de pop-rock, consolidaron el estilo electrónico que caracterizó sus primeros trabajos, en un ambiente sofocante, con el que consiguieron un disco de oro. Tres años después, publicaron Fin de la Segunda Parte, su último trabajo antes de separarse.
![]() |
Escuchar Años 80 |

viernes, 6 de julio de 2012

I'm still Standing
viernes, 6 de julio de 2012

Inmerso en las clases del III Master Internacional de Commedia dell’Arte, esta semana apenas he tenido tiempo de sentarme unos minutos para escribir en el blog. Es viernes. Empieza el fin de semana y llega el momento de descansar, dejando de lado los contratiempos que esta semana me han obligado a desplazarme sin rumbo fijo.
Pero aún sigo aquí, dispuesto a viajar de nuevo a los años 80 para hablaros de otro de los compositores e intérpretes más representativos de los últimos cuarenta años. Nacido en Londres, Elthon John comenzó sus estudios de música a la edad de once años, aunque los abandonó tiempo después para dedicarse de pleno a la música rock, consiguiendo sus primeros éxitos a finales de los setenta. Nombrado Sir por la reina Isabel II, cuenta en su haber con más de 30 álbumes y numerosos reconocimientos, como el Oscar a la Mejor Canción por Can you Feel the Love Tonight, incluido en la banda sonora de la película El Rey León.
Aún en sus comienzos, Too Low for Zero fue el séptimo álbum del músico británico, lanzado al mercado en 1983, en colaboración con Bernie Taupin. Consiguió tres discos de platino y dos de oro por este LP, en el que encontramos I’m still standing, un tema que nos anima a continuar pese a los contratiempos que encontremos en nuestro camino.
![]() |
Escuchar I'm Still Standing |

domingo, 1 de julio de 2012

We are the Champions
domingo, 1 de julio de 2012

Rojo y amarillo son los colores de un país… De una selección que ha hecho un juego excepcional, durante una competición que ha unido a todos los españoles bajo un mismo deseo: ganar ese preciado trofeo. España se ha hecho con su Segunda Copa de Europa al ganar a la selección Italiana por 4 goles a 0, en un emocionante partido. Estalla la euforia, el estadio en pie, el país en pie, celebrando la victoria de esos 24 campeones: Casillas, Raúl Albiol, Piqué, Javi Martínez, Juanfran, Iniesta, Pedro, Xavi, Fernando Torres, Cesc Fábregas, Negredo, Victor Valdés, Mata, Xabi Alonso, Sergio ramos, Sergio Busquets, Arbeloa, Jordi Alba, Fernando Llorente, Cazorla, David Silva, Jesús Navas, Reina y, por supuesto, Vicente del Bosque.
Para celebrar esta ocasión, esta noche tomamos prestado de Queen uno de sus temas más emblemáticos. Nacido en Tanzania, Freddie Mercury se convirtió en uno de los intérpretes de mayor reconocimiento en el panorama musical, no solo por capitanear la formación británica, sino por su carrera como solista y productor musical.

Esta noche, noche de celebraciones, vistamos nuestros colores, orgullosos siempre de ser Españoles, subamos la música y cantemos bajo una misma voz este himno: We’re the Champions, my friends… And we’ll keep on fighting, till the end… We’re the Champions... We’re the Champions… No time for loosers, cause we’re the Champions… Of the world!!
![]() |
Escuchar We are the Champions |

viernes, 29 de junio de 2012

Never can Say Goodbye
viernes, 29 de junio de 2012

Durante todos los años que llevo ejerciendo como docente, he tenido la oportunidad de conocer a auténticos profesionales, que se desviven por su trabajo, al contrario de lo que, desgraciadamente, piensa de los profesores la mayor parte de la sociedad actual. Especialmente, durante estos últimos años, he formado parte de una gran familia, donde he compartido muy buenas experiencias. Aunque se establecen vínculos más fuertes con algunas personas, me quedo con lo más importante: el haber podido conoceros y aprender tanto de todos, no solo profesionalmente, sino también humanamente. Especialmente, me llevo un recuerdo muy especial de un puñado de gente: solo vosotros sabeis quiénes sois.
Depositando su confianza en mí, el Equipo Directivo me permitió tomar el relevo de una gran profesional, compañera y amiga. Durante estos dos años, no solo se me dio la oportunidad de aprender y crecer profesionalmente, contando siempre con el apoyo de mis compañeros, sino también de continuar formando parte de la familia del IES Alborán. Por todo, solo puedo daros las gracias…
Esta mañana, cuando emprendí mi último viaje hacia Estepona, no esperaba escuchar las palabras tan emocionantes, que mis compañeros y amigos han expresado al finalizar el claustro. Fundidos en un último abrazo, nos hemos dicho adiós… No… Adiós, no… Mejor un hasta luego… Nunca me gustaron las despedidas, por lo que jamás he podido decir adiós…
Interpretado originalmente por los Jackson 5, Never can Say Goodbye forma también parte de la discografía de otros tantos artistas, como Gloria Gaynor y la formación inglesa The Communars. Precisamente de estos últimos, escucharemos la versión de esta canción. La formación, que nació a mitad de los 80 de mano de del cantante Jimmy Sommerville y el músico Richard Coles, lanzó al mercado en 1987, Red, un álbum que suponía su segundo trabajo y, aunque no alcanzó el número uno en las listas de ventas, si se hizo con un disco de platino en el Reino Unido. Jimmy Sommerville, interpretó algo más que una versión del clásico de Gaynor, reforzando la parte vocal con su característico tono falsete, lo que popularizó un tema que aún hoy en día se sigue escuchando.
¡Hasta siempre!
Dedicado a todos mis "compis": los que se fueron, los que siguen y los que no estaremos.
Y, en especial, a vosotros... Ya sabéis quiénes sois...
Dedicado a todos mis "compis": los que se fueron, los que siguen y los que no estaremos.
Y, en especial, a vosotros... Ya sabéis quiénes sois...
![]() |
Escuchar Never can Say Goodbye |
