Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Al son del tambor

lunes, 1 de diciembre de 2014
Llevo varios días pensando en retomar todo esto… Si, ya se, una vez más, aunque la verdad es que nunca lo he dejado. Es cierto que ha permanecido inactivo durante periodos de tiempo, pero siempre he vuelto al blog para publicar alguna entrada. Así que, he decidido, al menos, terminar el año publicando alguna que otra entrada.

Hace algunas semanas, rebuscando unos documentos en el ordenador, encontré el material que usaba en mis años de radio. Entre ese material estaba el listado de discos recomendados con el que, cada semana finalizaba el magazine semanal De 9 a 10 que, entre los años 1996 a 2001 dirigía y presentaba en Radio Pizarra. En ese listado aparece una canción de la pequeña de los hermanos Flores que, no sé por qué motivo, se me ha metido esta mañana en la cabeza y llevo todo el día tarareándola.

Rodeada de flores, fue en el año 2001 cuando Rosario, publicó un álbum en el que la artista ahonda en sus raíces gitanas para rendir homenaje a su padre, un importante referente de la rumba catalana que mezcla con otros sonidos, como el funk, la bossa nova o el pop. Sube el volumen y empieza el último mes de año Al son del tambor.
0 comentarios

jueves, 19 de julio de 2012

Nos vamos pal Keli

jueves, 19 de julio de 2012

Desde Sevilla y con mucha guasa rescatamos a los O’funk’illo, una formación capitaneada por Andreas Lutz, Rafa Kas y Pepe Bao. Aunque sus inicios se remontan a finales de la década de los 90, estos adalides del funk andaluz “embrutessío”, consolidaron su éxito, no solo gracias a la multitud de conciertos que los llevó a recorrer toda la geografía española, sino también en festivales como el Viña Rock, o el Espárrago Rock. Su estilo, mezcla de funk, metal, flamenco y reggae, les ha hecho merecedores de un gran número de incondicionales "funkáticos", desde que en 2003 publicaran O’funk’illo, su primer álbum, del que extraemos el tema de hoy: Nos vamos pal Keli.


Escuchar Nos vamos pal Keli

0 comentarios

miércoles, 11 de julio de 2012

Sarandonga

miércoles, 11 de julio de 2012
Dormir es fundamental para nuestra salud, pero me temo que esta noche nos costará algo más conciliar el sueño. Son las once de la noche y las temperaturas alcanzan los 34 grados, superando el umbral por encima del cual resulta complejo dormir. No nos queda otra más que refrescarnos: ventiladores, aire acondicionado, sentarse en la terraza, una ducha fría y, por qué no, algo de música.

Para intentar paliar el calor de esta noche, os propongo escuchar un tema que, para presentaros debemos dar un salto en el tiempo y el espacio, viajando hasta la Cuba de principios del siglo XX. A ritmo de son, guajira y bolero, nació en la Habana Máximo Francisco Repilado Muñoz, más conocido como Compay Segundo. Músico y compositor cubano de reconocida trayectoria internacional, versionó en su álbum Cien años de Son una canción original de otro grupo cubano, La Sonora Matancera. Años más tarde, el tema llegó a nuestro país de mano de uno de los padres de la rumba catalana, Antonio González “El Pescailla”, pero fue su hija Lolita quien popularizó Sarandonga, incluida en su décimo cuarto álbum Lola, Lolita, Lola, con el que consiguió un disco de platino. 

La actriz y cantante, ganadora de un Goya por Rencor, de Miguel Albadalejo, consiguió refrescarnos a todos durante el las calurosas noches estivales del 2001 con la que fue la canción del verano. ¡Sarandonga…! ¡Un arroz con bacalao...!

Escuchar Sarandonga

0 comentarios

sábado, 23 de junio de 2012

Amor de San Juan

sábado, 23 de junio de 2012

Noche de fuego y agua… Noche mágica, de playas, moragas y hogueras… Noche ligada a antiguas celebraciones que daban la bienvenida al solsticio de verano en las que, para empujar lejos la mala suerte, se nos invita a caminar sobre las brasas, o a bañarnos en el mar cuando los relojes marquen la media noche.

Esta noche, mis pies se hundirán en la arena de la playa. Sobre una enorme jábega, las brasas empujarán el aroma de los espetos de sardinas, hasta que se confunda con la sal del mar. Como cada año, celebraré junto a mis compañeros del trabajo la que será mi última Moraga de Zan Uan, antes de dejar atrás la luz del mar, para cambiarla por un lienzo donde se mezclan el azul del cielo y el verde de un enorme alcornocal. 

Moragas típicas de la costa Mediterránea, de donde es ella. Nacida en San Fernando hace 34 años, María Rosa García destacó ya siendo niña en lo que, años más tarde se convertiría en su pasión. A un año de cumplir la mayoría de edad grabó su primer disco, que llevó por nombre Entre dos puertos. Ha colaborado con artistas como José el Francés, Vicente Amigo, Ketama y un largo etcétera. Pregonera del Carnaval de Cádiz en 2012, publicó diez años atrás el que fuese su cuarto álbum, María, del que extraemos Amor de San Juan, uno de los temas más conocidos de ella… Niña Pastori

“Cuando salga la luna nueva, la de San Juan, 
se encienden los corazones con las candelas y la música suena…”

0 comentarios

martes, 19 de junio de 2012

Al que no le Guste que no Mire

martes, 19 de junio de 2012


Sonó el despertador. Por inercia, extendí el brazo para apagarlo y volví a girar sobre sí mismo, sin apenas abrir los ojos. Habría dado una cabezada de diez o quince minutos, cuando, empujado por un resorte, salté fuera de la cama comprendiendo que me había vuelto a quedar dormido y llegaría tarde al trabajo.

Hacía bastante el calor. No soplaba ni una pizca de aire cuando aparqué el coche en el lugar habitual. En el despacho, las ventanas abiertas no aliviaban el calor y, el aire acondicionado solo seguía escupiendo diminutas gotas de agua sobre mi escritorio. En más de una ocasión, he creído que acabaría completamente pegado al skay de la butaca del despacho. Así ha transcurrido la mañana. Sonó el timbre y volví al aparcamiento, caminando bajo un sol de justicia. Abrí la puerta del coche y, tras ponerlo en marcha encendí rápidamente el aire acondicionado, que era incapaz de refrescar el interior del coche.

¡Por fin había llegado a casa! Llegó el momento de refrescarse bajo la ducha, almorzar y sentarse frente al ventilador. Fue entonces cuando decidí consultar la prensa del día. Entre las noticias sobre el partido de España de ayer, sobre economía, la crisis, las huelgas…, encontré escondido un titular que discretamente anunciaba la vuelta a los escenarios de una formación malagueña surgida a mediados de los años 90.

Formada por Rafa Rodríguez, Juan Ramón Díaz y Juanma Amador, Los Caracoles, a ritmo de flamenco y rock latino, refrescaron muchos veranos con sus pegadizos estribillos. Tras pasear durante siete años el estilo caracol por toda España, el grupo se disolvió en el 2002. Ahora, diez años después, estos boquerones regresan al panorama musical con energías renovadas y prometiéndonos muchas sorpresas.

A punto de terminar el día, he salido a la terraza. Ha refrescado un poco. Mientras miro cómo la brisa agita ligeramente el mar, un mar que hoy refleja como nunca el azul del cielo, me dispongo a escuchar uno de los temas que hicieron subir como la espuma a Los Caracoles, colocándolos en los primeros puestos de todas las listas de ventas. Desde su primer álbum, Historias de la Calle, publicado en 1995, extraemos esta noche Al que no le Guste que no Mire… “Cohone… Ole… Ole… Ole… Ole... Ole... Ole... Y ole… "

Escuchar Al que le Guste que no Mire

0 comentarios