martes, 7 de mayo de 2013

9 to 5
martes, 7 de mayo de 2013

Tras formar pareja con el músico Porter Wagoner, Parton se centró en su carrera como solista, afianzado su éxito en la década de los setenta. 9 to 5 and odd Jobs, su vigésimo tercer álbum, fue publicado con motivo de la comedia 9 to 5 dirigida por Colin Higgins y por la cual, la cantante obtuvo una nominación a los Globo de Oro. El primer single de este trabajo también llevaba por título 9 to 5 y fue un éxito arrollador, consiguiendo, no solo escalar hasta el número 1 en todas las listas de éxitos, sino también una nominación a los premios Oscar.

domingo, 5 de mayo de 2013

Conga!
domingo, 5 de mayo de 2013

Hoy, 5 de mayo, es el Día de la Madre, así que he decidido rescatar de entre las cintas de casete, un tema que, no solo le gustará a mi madre, sino que también le recordará aquellos años de bailes latinos.
Volvemos atrás en el tiempo hasta finales de los setenta, cuando en Miami, de manos de Emilio Estefan Jr., nacía la formación de pop latino Miami Sound Machine. Abanderada por la voz de la cantante cubano-estadounidense, Gloria Estefan, la máquina fue, poco a poco, conquistando el mercado internacional hasta que, a mediados de los ochenta publicaron Primitive Love, su noveno álbum, con el que consiguieron mantenerse seis semanas consecutivas en el número uno del Billboard Latin Pop Albums. El primer sencillo de este disco se convirtió rápidamente en un éxito internacional, invitando a cada rincón del mundo, a moverse a ritmo de Conga!
Volvemos atrás en el tiempo hasta finales de los setenta, cuando en Miami, de manos de Emilio Estefan Jr., nacía la formación de pop latino Miami Sound Machine. Abanderada por la voz de la cantante cubano-estadounidense, Gloria Estefan, la máquina fue, poco a poco, conquistando el mercado internacional hasta que, a mediados de los ochenta publicaron Primitive Love, su noveno álbum, con el que consiguieron mantenerse seis semanas consecutivas en el número uno del Billboard Latin Pop Albums. El primer sencillo de este disco se convirtió rápidamente en un éxito internacional, invitando a cada rincón del mundo, a moverse a ritmo de Conga!
¡Felicidades Mamá!

sábado, 4 de mayo de 2013

Club can't handle me
sábado, 4 de mayo de 2013

Su nombre real es Tramar Dillard. Nació en Florida hace treinta y tres años. Aficionado al rap y al hip-hop, comenzó su carrera musical siendo aún un adolescente, para, años más tarde lanzar su primer álbum junto al DJ y productor musical David Guetta. Este trabajo, que lleva por nombre Only one Flo (part 1), primera parte de un doble álbum, no consiguió el éxito esperado. No obstante, su primer single entró directamente al número nueve del Billboard Hot 100 y subió rápidamente hacia el número uno en todas las listas de éxitos. Considerado por la crítica como uno de los mejores temas de Flo Rida, fundamental en cualquier pista de baile y bastante energético, refrescamos el fin de semana con Club Can’t Handle Me.

viernes, 3 de mayo de 2013

Born this Way
viernes, 3 de mayo de 2013

367 días... 53 semanas... Ahora empieza una nueva etapa en la que, durante el próximo año, espero todo empiece a volver a su cauce. Gracias a todos los que, durante todo este tiempo os habéis interesado, especialmente a un puñado de amigos (vosotros sabéis quiénes sois) que, con sus continuas muestras de apoyo me han demostrado su cariño y cercanía. Pero, sobre todo, gracias a mis padres y mi familia por estar siempre ahí.
Retrocedemos en este primer viernes de mayo a cuando todo empezó. Aquel mismo año, una de las artistas más eclécticas del panorama musical internacional lanzaba su segundo álbum de estudio. Nacida en Nueva York, la cantante, compositora y productora, Stefani Joanne Angelina Germanotta, más conocida como Lady Gaga, dio sus primeros pasos en la música a los diecinueve años. Tres años más tarde lanzó The Fame, su primer trabajo, con el que consiguió el Grammy al mejor álbum de música dance y electrónica.
Influenciada por artistas como Michael Jackson y Madonna, entre otros, su música recorre diferentes estilos y, unida a la excéntrica extravagancia de su puesta en escena, cala pronto en el público y lleva a la artista a convertirse en un auténtico icono internacional, con cinco premios Grammy, numerosos reconocimientos y legiones de seguidores por todo el mundo. En 2011 publicó Born this Way, consiguiendo alcanzar nuevamente el número uno en todas las listas de éxitos y más de cuarenta discos de platino. Este álbum, no sólo da nombre a la fundación creada por la artista en pro de la individualidad y la expresión entre los jóvenes, sino también al primer single que se extrae de éste.

lunes, 29 de abril de 2013

¡Menuda fiesta!
lunes, 29 de abril de 2013

Comenzamos la semana abandonando una de estas alocadas fiestas en compañía de Greta y los Garbo, una formación nacida en Valladolid a principios de los noventa y constituida por tres hermanas, Beatriz, Sara y Belén. Influenciadas por los clásicos del soul y rythm&blues de los años 60, deciden incluir en su primer álbum, versiones de artistas como los Jackson Five, Martha & The Vandellas o The Supremes, quienes, precisamente, en 1967 conseguían alcanzar el número uno en todas las listas de éxitos con The Happening. Años más tarde, Greta y los Garbo compartirían este éxito con una adaptación de este tema con el que nos invitan a una fiesta… y… ¡Menuda fiesta!

sábado, 27 de abril de 2013

Summertime
sábado, 27 de abril de 2013

Rodeados por una sociedad donde la tecnología se impone cada vez más, su voz te hace retroceder a una época en la que aún no existía la televisión y la música inundaba la vida de todos. Fue el estado de Virginia, en Estados Unidos, el que la vio nacer hace noventa y seis años. El Harlem Apollo Theater de Nueva York vio nacer una estrella de tan solo dieciséis años que, años más tarde sería considerada como una de las voces más importantes del jazz, aunque su repertorio demostraría su amplia versatilidad musical, recorriendo estilos como el swing, blues, góspel, pop, bossa nova, calypso, etc.
Considerada una de las mejores intérpretes de música melódica de la historia, Ella Fitzgerald grabó junto artistas de renombre, tales como Count Basie y Duke Elington, entre otros. Gana en 1958 el Grammy al mejor álbum de Jazz por Porgy and Bess, donde la artista, bajo la producción de Norman Granz, interpreta junto al saxofonista Louis Armstrong, temas del compositor estadounidense George Gershwin. A este premio se le sumaron otros doce, así como numerosos reconocimientos, entre los cuales encontramos la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad.
Su música, armonía y calidez me han acompañado toda esta semana. Cerremos los ojos y dejémonos llevar a un mundo de sueños, con el que es considerado uno de los mejores temas de Lady Ella: Summertime.

viernes, 26 de abril de 2013

Blender
viernes, 26 de abril de 2013

He estado ausente una semana, pero no, no me he olvidado del Blog. Durante estos últimos días he estado metido de lleno en el diseño y desarrollo de la práctica final de un curso de modelado y animación 3D en Blender, organizado por Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Han sido necesarias 12 horas de trabajo para producir la siguiente animación, que muestra un típico juego de fichas de dominó que se empujan unas a otras sorteando diferentes obstáculos. La escena cuenta con más de 700 objetos y la animación, que se ha realizado haciendo uso del motor de físicas de Blender, dura menos de un minuto, para lo que se han necesitado más de 3 horas de tiempo de render.
animación realizada por Antonio J.Sánchez con Blender 2.66
Blender nació de manos de Ton Roosendaal a finales de los ochenta, dentro de NeoGeo, uno de los estudios de animación más importantes de Europa. Con el objetivo de llevar esta herramienta más allá de los límites de NeoGeo, Roosendaal fundó en 1998 la empresa NaN, que se encargaría del desarrollo de sucesivas versiones de Blender y su distribución comercial. Tras un notable éxito en el Siggraph y unos primeros pasos bastante prometedores, años más tarde, numerosos problemas llevaron la compañía a la bancarrota.
Intentando rescatar un software que, por aquel entonces presentaba ciertas carencias, surgió en 2002 la Blender Foundation. El principal objetivo de esta fundación, no solo se centró en continuar el desarrollo de Blender, sino también en la distribución de esta herramienta como una aplicación gratuita, multiplataforma y de código abierto. Os invito a conocer esta herramienta que, actualmente cuenta con millones de usuarios en todo el mundo, aprovechando las numerosas posibilidades de un software que no tiene nada que envidiar a paquetes comerciales de modelado y animación 3D.
Junto a esta aplicación nació el concepto de Open Movie para denominar aquellos films realizados con software libre. Fue en Ámsterdam, en abril del 2008, cuando se estrenó Big Buck Bunny, el primer cortometraje de animación desarrollado con software libre y producido por el Instituto Blender, bajo licencia de libre distribución Creative Commons. Hoy por hoy existen varios proyectos de estas características en desarrollo y, poco a poco, Blender va introduciéndose en la industria cinematográfica y de videojuegos internacional. Cabe mencionar el uso de esta aplicación durante la preproducción de Spiderman 2, de Sam Raimi, para la creación de los efectos especiales en la película francesa Vendredi ou un autre jour, o en el cortometraje The Secret of Kells, dirigido por el irlandés Tomm Moore, y nominado en 2009 al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación.

viernes, 19 de abril de 2013

Come on!
viernes, 19 de abril de 2013

Regresamos nuevamente a Suecia para impregnar de rock puro el comienzo de este fin de semana. Desde el país Escandinavo nos llega The Hives, una formación nacida en la localidad de Fagersta a comienzos de los años noventa. Influenciados por grupos como The Rolling Stones, The Ramones, Sid Vicious o Rob Zombie, entre otros, publicaron su primer trabajo en 1997, aunque el éxito les llegó con el nuevo milenio, cuando segundo álbum Veni Vidi Vicious consiguió colarse entre los cien primeros puestos de la revista Rolling Stones.
Producido por ellos mismos, en marzo del pasado año publicaron Lex Hives, su quinto álbum de estudio que, con el tema de esta noche, abre paso a otros doce que llegan cargados de energía, estribillos pegadizos y un sonido bastante fresco. Ahora toca olvidarse del trabajo, subir el volumen, darle al play y empezar el fin de semana saltando por toda la habitación…!!
Come on!
