Mostrando entradas con la etiqueta swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta swing. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de diciembre de 2014

It don't mean a thing (If it ain't got that swing)
domingo, 14 de diciembre de 2014

Aunque el día internacional del Jazz se celebra en el mes de abril, hoy publicaba alguien en una red social numerosos videos de Jazz, con algunas piezas interesantes. No obstante, ha sido un anuncio de televisión (de los muchos que ponen y más en estas fechas) el que me ha llevado hasta el tema musical que esta noche os voy a recomendar.
Un largo pasillo rosa y una bonita mujer caminando por él. Así comienza el spot de una conocida cadena sueca de tiendas de ropa, que nos empuja a vivir unas mágicas navidades en compañía de nuestra pareja, en un crucero, en una acogedora cabaña junto a los amigos, mientras afuera cae la nieve y el fuego crepita en la chimenea. Y de repente, la joven aparece en una impresionante sala de fiesta, adornada en colores plata y dorado, abarrotada de gente de chaqué y traje de fiesta. Elegantes bailarinas de blanco y negro, y, bajo el escenario, una big band ejecuta una composición original del compositor estadounidense Duke Ellington, considerado uno de los compositores más importantes e influyentes de jazz de la historia. La letra es de Irving Mills y, la voz la de dos de los mayores exponentes musicales del panorama internacional actual: Tony Bennett y Lady Gaga que unen sus voces en Cheek to Cheek, primer álbum de estudio a dúo de estos artistas.
La fiesta continúa, los artistas, con mucho swing y a ritmo de jazz, salen al escenario y, mientras del cielo continúan cayendo papelillos plateados, de fondo sigue sonando It don’t mean a thing (It ain’t got that swing)… Un auténtico regalo de Navidad.

sábado, 27 de abril de 2013

Summertime
sábado, 27 de abril de 2013

Rodeados por una sociedad donde la tecnología se impone cada vez más, su voz te hace retroceder a una época en la que aún no existía la televisión y la música inundaba la vida de todos. Fue el estado de Virginia, en Estados Unidos, el que la vio nacer hace noventa y seis años. El Harlem Apollo Theater de Nueva York vio nacer una estrella de tan solo dieciséis años que, años más tarde sería considerada como una de las voces más importantes del jazz, aunque su repertorio demostraría su amplia versatilidad musical, recorriendo estilos como el swing, blues, góspel, pop, bossa nova, calypso, etc.
Considerada una de las mejores intérpretes de música melódica de la historia, Ella Fitzgerald grabó junto artistas de renombre, tales como Count Basie y Duke Elington, entre otros. Gana en 1958 el Grammy al mejor álbum de Jazz por Porgy and Bess, donde la artista, bajo la producción de Norman Granz, interpreta junto al saxofonista Louis Armstrong, temas del compositor estadounidense George Gershwin. A este premio se le sumaron otros doce, así como numerosos reconocimientos, entre los cuales encontramos la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad.
Su música, armonía y calidez me han acompañado toda esta semana. Cerremos los ojos y dejémonos llevar a un mundo de sueños, con el que es considerado uno de los mejores temas de Lady Ella: Summertime.

lunes, 30 de julio de 2012

Azul
lunes, 30 de julio de 2012

Hace siete años nos sorprendió con una música joven, refrescante y llena de ritmo. Natural de Santa Coloma de Gramanet, Jairo Perera comenzó su carrera musical por las calles de Lloret de Mar, Barcelona o París. Tras formar parte del grupo Trimelón de naranjus, el éxito le llegó de mano de otra formación constituida por un puñado de músicos, capitaneados por supuesto, por el propio Jairo.
Así nació Muchachito Bombo Infierno, cuya consagración llegó en el año 2007 con el lanzamiento de Visto lo Visto, su segundo álbum de estudio. El disco incluía un tema fresco, muy divertido y optimista con el que os invito a dejarlo todo por unos instantes, estéis donde estéis, os levantéis y os pongáis a bailar bajo el cielo Azul de este lunes, al ritmo de esta divertida formación.
![]() |
Escuchar Azul |

miércoles, 13 de junio de 2012

Tu vuò fà l’americano
miércoles, 13 de junio de 2012

Italia, per esempio…
Más concretamente, esta noche viajamos hasta Nápoles, donde nació a principios de 1920 uno de los artistas italianos más representativos de su época: Renato Carosone. No contaba aún con 20 años, cuando ya era pianista y director de orquesta. Tras viajar durante años por el extranjero, Renato Carosone regresó a su Italia natal, donde a pesar de no ser conocido consiguió a mediados de los 50 un tremendo éxito gracias al tema Tu vuò fà l’americano.
Versionada en numerosas ocasiones, la canción fue escrita en colaboración con Nicola Salermo, mezclando el swing y el jazz, en una crítica al exagerado proceso de americanización que se produjo en Europa los años siguientes al término de la Segunda Guerra Mundial. Tras la letra, la historia de un italiano que, pese a presumir de llevar un estilo púramente americano, aún depende del dinero de sus padres. Cantada por Sofía Loren y Clark Gable en la película Capri, del realizador estadounidense Melville Shavelson, esta noche os la dejo en este post.
![]() |
Escuchar Tu vuò fà l'americano |
