Mostrando entradas con la etiqueta sitcom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sitcom. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Buenas noches Seattle

jueves, 11 de abril de 2013

Ayer subió al avión y emprendió el viaje a Chicago dejando tras de sí once temporadas, más de doscientos capítulos, numerosos premios y muchas risas. Durante estos meses he podido reír a carcajadas y disfrutar con las hilarantes situaciones de Frasier, una de las mejores sitcoms de la historia, creada en 1993 por David Engel, Peter Casey y David Lee para la NBC.

Escapando de un divorcio, Frasier Crane deja atrás su vida en Boston para regresar a Seattle, la ciudad que le vio nacer, donde se ha convertido en un conocido psiquiatra radiofónico. Con uno de los programas de más éxito en la KACL, y bajo la producción de Roz Doyle, quien con el tiempo acabará convirtiéndose en una de sus mejores amigas, Frasier ve cómo su vida de soltero se complica cuando tiene que acoger en casa a Martin, su padre, un policía obligado a retirarse tras recibir un disparo en la cadera. A ellos se unen Daphne, una joven terapeuta contratada por Frasier para atender a Martin, y Eddie, el perro de éste último. Completa esta singular familia, Niles, psiquiatra y hermano menor de Frasier, quien comparte con éste su carácter intelectual y refinado.

Nacida como un spin-off de la también popular Cheers, cuenta en su reparto con Kelsey Grammer, David Hyde Pierce, John Mahoney, Jane Leeves y Peri Gilpin, en los papeles principales. Con numerosos reconocimientos y 37 premios Emmy a sus espaldas, Frasier se ha convertido en el spin-off de más éxito en la historia de la televisión estadounidense, siendo considerada a nivel internacional como la mejor sitcom de todos los tiempos.

Terminamos, no sin antes recomendaros encarecidamente esta divertida serie de la que, desgraciadamente solo podremos encontrar editada en España las cuatro primeras temporadas. Aunque en inglés, os dejo un video con algunos de los mejores momentos Frasier, además de una versión jazz interpretada por el bajista Chris Minh Doky, de Tossed Salads and Scrambled Eggs, tema principal de la serie compuesto por Bruce Miller e interpretado por el propio Kelsey Grammer.

2 comentarios

sábado, 14 de julio de 2012

Friends

sábado, 14 de julio de 2012

Estaba siendo un febrero muy cálido y aquella noche invitaba a pasear. Terminé de trabajar y, antes de regresar a casa, decidí bajar hasta el paseo marítimo y acercarme caminando a los grandes almacenes para hacer unas compras. Como siempre, antes de llenar la cesta con los artículos que necesitaba, pasé por la sección de libros y cine, por si encontraba algo interesante. Fue entonces cuando lo vi. Sin dudarlo un instante, lo compré, y ahora, seis meses después, tras 5192 horas de risas, 236 capítulos y 10 temporadas, Friends ha llegado a su fin.

Creada por David Crane y Martha Kauffman, el show comenzó su andadura en septiembre de 1994 bajo la producción de Kevin S.Bright, convirtiéndose en una de las sitcoms más importantes del panorama televisivo de los últimos 20 años. El argumento nos lleva a la vida de seis buenos amigos afincados en Nueva York, conduciéndonos durante diez años, y siempre en clave de humor, a través de los éxitos, fracasos, amores, pasado, presente y futuro de Ross, Rachel, Chandler, Monica, Phoebe y Joey.

Convertidos en un icono para los jóvenes y no tan jóvenes, los actores David Swimmer, Jennifer Aniston, Mathew Perry, Courtney Cox Arquette, Lisa Kudrow y Mat Le Blanc, consiguieron mantener una media de 24 millones de espectadores durante las diez temporadas, situando la serie entre los cinco primeros shows más vistos en la década de los 90. La serie, emitida por la NBC contó con la simpatía, no solo del público, sino también de numerosas celebridades, como Bruce Willis, Hank Hazaria, David Arquette, Tom Selleck, Giovanni Ribisi, John Favreau, Teri Gerr, Brad Pitt, Sean Penn, Anna Faris, Reese Witherspoon, Fredie Prince Jr., o Alec Baldwin, entre otros,  que hicieron pequeños cameos en el show.

Doce eran los guionistas que ideaban las tramas y las reescribían hasta la saciedad, haciendo partícipe al público asistente durante el rodaje, quienes en ocasiones opinaban sobre la trama y los gags de los capítulos, de manera que siempre se ajustase a lo que más gustaba a la audiencia. El Stage 24 de la Warner Bros Studios, más conocido como The Friends Stage, albergaba los decorados principales de cada capítulo: el apartamento de Chandler y Joey, el de Mónica, y la cafetería Central Perk.


Cada capítulo, que tardaba en grabarse una media de seis horas, tenía una duración de 22 minutos, fruto de un trabajo minucioso y exhaustivo por parte de cada departamento. Aunque el trabajo de los guionistas finalizaba junto con el rodaje, cada episodio contaba con un equipo ingente de personas que se vigilaban el atrezzo, los decorados, el vestuario, la música, el foley, etc. Finalmente, largas horas de montaje y recortes para ajustar la duración de cada capítulo, daban como resultado una sitcom que nos ha hecho reír y emocionarnos, y que perdurará durante años en nuestro recuerdo.

Navegando por Internet encontramos miles de referencias a esta serie, e incluso a numerosos clips de tomas falsas bastante divertidas ya que, principalmente Mat Le Blanc y Mathew Perry improvisaban en numerosas ocasiones, provocando la risa entre sus compañeros y el público. Entre toda esta información, podemos encontrar uno de los momentos más recordados: el comienzo de la serie, donde vemos a sus protagonistas jugando en una fuente del Warner Bros Ranch, al ritmo del tema I’ll be There for You, original del grupo estadounidense The Rembrandts, capitaneado por Phil Solem y Danny Wilde.


Escuchar I'll be There for You

0 comentarios