domingo, 2 de septiembre de 2012

Al amanecer

domingo, 2 de septiembre de 2012
Sonido divertido y retro, que nos transporta al ye-yé y al rock and roll de los años cincuenta y sesenta. Fue en Barcelona donde nació esta formación, encabezada por Joaquín Felipe Spada y Cristina Segura, ambos procedentes de formaciones con estilos bien distintos. A estos se unieron Miguel López, Eugenia, Inés y Cecilia, tres jóvenes veinteañeras, dando forma a un racimo de Fresones Rebeldes que refrescaron el panorama musical de finales de los noventa. Gracias al apoyo de Juan de Pablos, director del programa Flor de Pasión, de Radio 3, Los Fresones Rebeldes consiguieron lanzar al mercado en 1997 su primer single, bajo el sello Spicnic. Publicado en formato vinilo, consiguieron vender más de 20.000 copias, consiguiendo así que Subterfuge se interese por ellos. De esta manera, bajo este sello, publicaron en ese mismo año ¡Es que no hay manera!, su primer álbum de estudio, en el que incluían el tema que los lanzó a la fama. Capaz de cargar las pilas, subid el volumen y disfrutad de este tema, Al amanecer..., o cuando queráis...

Escuchar Al Amanecer

0 comentarios

sábado, 1 de septiembre de 2012

September

sábado, 1 de septiembre de 2012
Se acabó el mes de Agosto, y para muchos, con él también terminó el verano, aunque aún queden unos veinte días hasta que el otoño vuelva a cubrir las calles de hojas amarillentas y ocres. Tras unas muy merecidas y esperadas vacaciones, la mayoría nos preparamos para regresar al trabajo, afrontando la vuelta con renovadas energías, con ganas de encontrarnos de nuevo con compañeros y amigos, aunque a muchos, tendremos que decirles adiós.  Ponemos a cero el contador y comenzamos este nuevo período, con la vista puesta en el futuro.

Damos, por tanto, la bienvenida a Septiembre con buena música. Para ello, retrocedemos hasta la década de los setenta, cuando Maurice White, basándose en las características de su signo astrológico, dio vida a una de las agrupaciones más innovadoras y de más éxito del siglo XX:  Earth, Wind & Fire. Tras publicar cuatro álbumes, con los que alcanzaron un enorme reconocimiento, en 1978 lanzaron September, un sencillo escrito por Maurice White, Al McKay y Allee Willis, que, poco después, sería incluido en el recopilatorio The Best of Earth, Wind & Fire, Vol 1, convirtiéndose, junto a Boogie Wonderland y Let’s Groove, en uno de los principales referentes de esta formación estadounidense.

Escuchar September

0 comentarios

sábado, 18 de agosto de 2012

Por quererte

sábado, 18 de agosto de 2012

“Algo tan pequeño, como el aleteo de una mariposa, puede causar un tifón en algún lugar del mundo.”

La teoría del caos, estudia sistemas dinámicos  muy sensibles a las variaciones. Estos pequeños cambios, pueden implicar un resultado muy diferente al esperado inicialmente. El matemático y meteorólogo estadounidense, Edward Lorenz, enmarcó algunos de sus trabajos dentro de esta teoría. Tratando de encontrar un modelo matemático que permitiese conocer el comportamiento de la atmósfera, Lorenz descubrió que una ínfima variación en lo datos de partida, producía una gran variación en las predicciones del modelo. Como ejemplo, Edward Lorenz explicó que, realizada una predicción muy precisa sobre el comportamiento atmosférico, podrían obtenerse resultados erróneos por no haber tenido en cuenta, el simple aleteo de una mariposa al otro lado del mundo. A esto se conoce como el Efecto Mariposa.

En la cultura popular, este término ha sido utilizado en numerosas ocasiones: cine, literatura y música. Precisamente, dentro del panorama musical encontramos una formación malagueña, que fue la encargada de inaugurar la feria de Málaga. Hoy, una semana después, desde este blog, también ellos pondrán el punto y final a esta semana de fiesta. Nacida en Barcelona, pero afincada en Málaga pocos meses después de nacer, Susana Alva capitanea Efecto Mariposa, junto a Frasco Ridgway y Alfredo Baón. Comenzaron su carrera musical con el nuevo milenio y, desde entonces, han lanzado al mercado seis álbumes y han colaborado con numerosos artistas del panorama musical español. Varios de sus temas han sido número uno en las listas de éxitos de nuestro país, pero ha sido Por quererte, incluido en su último trabajo, que lleva por nombre 40:04, el que les ha reportado más éxito.

Revolotea por el aire, mientras las luces se apagan… poco a poco… Las calles quedan vacías, en silencio y, en el batir de sus alas, resuenan los ecos de la música, la luz, el color y la diversión… Y sube, se eleva hasta perderse entre las nubes, allá arriba, con su aleteo… una mariposa.


0 comentarios

viernes, 17 de agosto de 2012

The rythm of the Night

viernes, 17 de agosto de 2012
Retrocedemos de nuevo en el tiempo hasta principios de los noventa. Fue precisamente el año en que comencé a hacer radio fórmula, cuando desde Italia nos llegó el primer trabajo de Corona, una formación a la que pone voz, la cantante brasileña Olga Souza. Distribuido por Warner Music, el primer trabajo de este grupo, arrastró a medio mundo a las pistas de baile invitándolos a formar parte dele ritmo y el color de la noche. The rythm of the night, consiguió mantenerse ocho semanas consecutivas en los primeros puestos de las listas de éxitos europeas, vendiendo cerca de quinientas mil copias de este primer sencillo. ¿Os apuntáis a experimentar el ritmo de la noche?
Escuchar The rythm of the Night

0 comentarios

jueves, 16 de agosto de 2012

Generation

jueves, 16 de agosto de 2012
Hoy jueves nos vamos hasta el Ferrol para conocer a uno de los creadores más polifacéticos y prolíficos de la industria musical española. Más conocido como Daddy Jean, el músico, cantante, productor y DJ, Carlos Jean tiene una peculiar manera de entender y conjugar diferentes estilos musicales. A finales de los noventa formó Najwajean, junto a la cantante y actriz Nawja Nimri, lanzando al mercado uno de los mejores álbumes de música electrónica en nuestro país. 

Empezó su carrera en solitario y, tras diferentes trabajos en los que colaboró con artistas como Orishas, Macaco, Amparanoia, Alejandro Sanz, Juanes, Shakira o Estopa, se desvincula de cualquier sello discográfico para iniciar un ambicioso proyecto, con el que el artista se sumergirá en el mundo digital para fomentar el carácter colaborativo de la música.  De esta manera, el resultado final será un producto integrado por personas que no se conocen entre sí, pero que han realizado su aportación musical sobre las bases colgadas en Internet por el propio Carlos Jean. Así nació el Coca-Cola Music Experience y Carlos Jean, a raíz del cual han surgido temas como Generation, donde han intervenido Sweet Ross, Alex Ayora, Lucia Scansetti y Dansswanz. ¡Más música fresquita para este verano!

Escuchar Generation

0 comentarios

miércoles, 15 de agosto de 2012

Dynamite

miércoles, 15 de agosto de 2012

Hemos podido verlo hace tan solo unos días, en la ceremonia de clausura de los JJOO de Londres. Cantante, compositor y productor, corre por sus venas sangre nigeriana y brasileña. Nacido en la capital del Imperio Británico, Taio Cruz es el intérprete de una de las canciones que más están sonando este verano. Comenzó su incursión en la música con Departure, un álbum con el que no consiguió el éxito esperado. Su segundo trabajo, Rockstarr, entró directamente al puesto número ocho en el Billboard 200. Refrescante y con mucho ritmo, Dynamite supuso un punto de inflexión en la carrera de este artista que, gracias a este single se ha convertido en uno de los artistas más importantes dentro del panorama dance internacional.
Escuchar Dynamite

0 comentarios

martes, 14 de agosto de 2012

Mambo No.5

martes, 14 de agosto de 2012
Justo a las doce del mediodía, las campanas de la Iglesia inician un incesante repiqueteo para dar la bienvenida a la Feria de Pizarra que, como cada año, se celebra en honor a la patrona: la Virgen de la Fuensanta. Así se inician cinco días de fiesta que, oficialmente comenzarán con el encendido del alumbrado, cuando la Fuente Santa vuelva a bajar al pueblo esta noche. A partir de entonces, jóvenes y mayores disfrutarán de noches de luz, color, música y diversión…

Han pasado trece años y aún parece que fue ayer cuando, durante aquel mes de agosto, bailábamos a ritmo de mambo. El culpable, Lou Bega, músico y compositor alemán, que lanzó su primer trabajo aquel verano. El artista comenzó como rapero, pero el amor lo llevó a Miami, donde tuvo su primer contacto con la música latina. Influenciado por el estilo visual de los años veinte, nació A Little Bit of Mambo, un álbum producido por Frank Lio, en el que el cantante mezcla diversos estilos. Original del artista cubano Pérez Prado, Lou Bega realizó una refrescante versión de Mambo No.5, un tema que refrescó y seguro aliviará el calor de las noches estivales. Disfrutemos en compañía de Ángela, Pamela, Mónica, Erica, Rita, Tina, Sandra, Mary y Jessica, del verano, la feria, la noche, la música y de mucho... ¡Mambo...! 
Escuchar Mambo No.5

0 comentarios

lunes, 13 de agosto de 2012

Tron Vs. Tron Legacy (parte II)

lunes, 13 de agosto de 2012

Han pasado veinte años desde que Kevin Flynn, desarrollador y CEO de ENCOM, desapareciera sin dejar rastro. Cuando su hijo Sam, un joven rebelde de 27 años, recibe un misterioso mensaje procedente del salón de juegos Arcadia, que solo podría haber sido enviado por su padre, decide seguir la pista. En su búsqueda, el joven es absorbido por el mundo digital donde, su padre quedó atrapado años atrás. Ambos, junto a una joven llamada Quorra, se embarcan en un viaje a través de un impresionante mundo cibernético, perseguidos por Clu, un villano dispuesto a todo.

Dirigida por el debutante Joseph Kosinski, y protagonizada por Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde, Tron Legacy recoje el testigo de su predecesora, convirtiendo el mundo digital en un entorno mucho más avanzado, complejo y rico visualmente hablando, utilizando para ello las modernas tecnologías de hoy en día. En la anterior entrega, las limitaciones tecnológicas obligaron al equipo de Tron a utilizar métodos complejos y muy costosos, que implicaban una gran cantidad de trabajo.

La Informática, una ciencia emergente a principios de los ochenta, ha evolucionado de forma impresionante en los últimos veinte años. La capacidad de cómputo y almacenamiento de los ordenadores ha crecido de forma exponencial, y el tamaño de los componentes y, por lo tanto del computador en sí, ha disminuido de forma considerable. Hemos pasado de utilizar máquinas que podían ocupar todo un garaje, a trabajar con potentes microportátiles, que podemos guardar en un pequeño maletín.

Los realizadores de Tron abrieron una puerta a un mundo que ha permanecido unido al cine desde entonces. Todos los avances producidos en el campo de la informática han propiciado igualmente, una evolución en el diseño de gráficos y animación por ordenador, y, por consiguiente, en la aplicación de ésta al campo de los efectos visuales para cine y televisión. Si en la anterior entrada explicamos cómo se creó el mundo digital en el que ha permanecido durante veinte años Kevin Flynn, en esta entrega veremos las tecnologías actuales han permitido crear con mucha más facilidad, un mundo digital realmente impresionante.


Tron Legacy nos traslada a un universo digital de líneas elegantes, modernas y estilizadas, en contraposición con su predecesora, donde todo era más rústico y primitivo. No obstante, la luz continúa siendo uno de los elementos más importantes en un diseño que se basa en los avances tecnológicos producidos en el mundo digital. Según diseños del propio director, la película dibuja unos paisajes digitales cargados de luz y color, que, combinados con escenarios reales tienen un efecto único e impactante. Uno de los sets más impresionantes fue construido a tres metros de altura, sobre un suelo de cristal macizo que era iluminado desde abajo. En el mundo digital todo emite una brillante luz, por lo que en este decorado todo debía estar iluminado: suelo, mesas, chimenea, agua, etc…

Si recordamos, para Tron fue necesario utilizar un proceso de capas bastante complejo, que se servía de la animación con luz de fondo para dotar de dinamismo, color y brillo, a una imagen rodada en blanco y negro. Su secuela abandona esta técnica en beneficio de un vestuario que brilla con luz propia proporcionando, no solo un efecto electrónico a los personajes, sino proyectando luz dinámica sobre el resto de actores y el entorno. Los actores cuelgan los incómodos monos de Tron, para vestir unos flexibles uniformes de goma espuma, con dispositivos electrónicos en su interior que harán brillar los circuitos del traje.


Disney ha apostado en esta ocasión por la tecnología 3D e IMAX para el rodaje de una película que cuenta con más de 1500 tomas de efectos visuales. El proceso de producción se basa, no sólo en métodos que permiten combinar la animación por ordenador y acción real, sino en tecnologías punteras como el motion capture (mocap), que permiten la grabación de movimiento real, para trasladarlo posteriormente a un modelo digital.


La captura de movimiento se utiliza en esta película para dotar de vida a Clu, un personaje interpretado por Jeff Bridges y que debe aparentar la edad que tenía el actor cuando se estrenó Tron en 1982. Para ello, el actor utilizaba un dispositivo dotado de cuatro cámaras sujeto a su cabeza, que grababa un conjunto de puntos dibujados sobre su rostro. Jeff Bridges realizaba su interpretación en plató y, posteriormente, un doble la repetía ante la cámara. En postproducción, la cabeza del doble era sustituida por el rostro digital de un rejuvenecido Bridges, que se movía gracias a la información proporcionada por las cámaras, que anteriormente habían capturado la posición de los puntos dibujados sobre el rostro del actor.


También la informática facilita enormemente la tarea de compositores y músicos, que pueden realizar composiciones utilizando únicamente un ordenador con el software apropiado. Inspirada en la música de artistas como Vangelis o Maurice Jarre, la banda sonora de Tron Legacy corre a cargo de Daft Punk, uno de las formaciones más importantes en lo que a música electrónica se refiere, y que precisamente hacen un pequeño cameo en la película. Con un puñado de buenas críticas y un premio a la mejor banda sonora original, concedido por la Austin Film Association, Disney decidió lanzar Tron: Legacy R3CONF1GUR3D, un álbum con remixes de algunos temas de la banda sonora, realizados por artistas como Moby y The Crystal Method, entre otros.

Como hemos podido comprobar, los avances producidos en el campo de la informática y la tecnología, facilitan enormemente la creación de mundos y personajes virtuales, permitiéndonos realizar todo aquello que podamos imaginar.

0 comentarios