Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Sonrisas y Lágrimas: el Musical

sábado, 16 de junio de 2012

Teatro
(del lat. theātrum, y este del gr. θέατρον, de θεᾶσθαι, mirar)

Todos los que me conocen saben que soy un gran aficionado al teatro. No recuerdo cuándo empezó todo, pero creo que ha sido así desde siempre, porque ya de pequeño siempre me decían mis padres que “era muy teatrero”… No obstante, mi andadura en este mundo empezó cuando cumplí los 20 años. Tras cuatro años escondido tras los micrófonos de Radio Pizarra, donde intenté vencer mi timidez, decidí subirme a los escenarios y experimentar esa sensación tan especial que se tiene cuando el telón está a punto de levantarse. Me gustó… Y me gustó tanto que, desde entonces, no he podido dejar de leer, adaptar y hacer teatro.

Sería bastante difícil enumerar todos y cada uno de los espectáculos de los que he disfrutado, tanto como espectador, como actor o director, sin olvidar alguno; aunque todos y cada uno de ellos calaron de una u otra manera en mí, dejando un grato recuerdo. Este año no ha podido ser menos. No sólo he adaptado y dirigido La Tienda de los Horrores, con la que clu Teatro consiguió un tremendo éxito, al llevar por primera vez un musical a las tablas del Teatro Cervantes de Álora, sino que además he podido disfrutar de la oferta teatral en nuestra capital, aunque este año no ha sido tan prolífica como en los anteriores.

Es cierto que, últimamente la fiebre de los musicales ha invadido las carteleras de los teatros de toda España: El Fantasma de la Ópera y Jesucristo Superstar (Lloyd Webber), Mamma Mia! (Abba), Fiebre del Sábado noche (Bee Gees), Hoy no me puedo Levantar (Mecano), Chicago (Bob Fosse, Fred Ebb y John Kander), y un largo etcétera. Todos ellos nos cuentan historias que nos hacen sentir muy diversas emociones, utilizando como motor la música que, en ocasiones, no sólo nos empuja a seguir el ritmo con los pies, sino que nos invita a levantarnos y cantar… Historias de amores imposibles, de sueños inalcanzables, de superación personal..., historias que, en definitiva, nos hacen reír y llorar…

Esta noche he reído y llorado, con uno de los espectáculos más emocionantes de los que he podido disfrutar en mucho tiempo. Estrenada en Broadway en 1959, la historia de la familia Von Trapp ha sido merecedora de 6 premios Tony, y 5 Oscars, y 2 Globos de Oro por su adaptación cinematográfica, dirigida por Robert Wise, y protagonizada por Julie Andrews y Christopher Plummer.

Escrito por Richard Rogers y Oscar Hammerstein II, The Sound of Music, conocida en nuestro país como Sonrisas y Lágrimas, nos cuenta una historia basada en las desventuras de la familia Von Trapp, afincada en Salzburgo durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Alegre y jovial, María, es una novicia que es enviada a casa de un viudo capitán del ejército, con objeto de trabajar como institutriz de sus siete hijos. Tras un primer desencuentro con el cabeza de familia, la joven consigue ganarse el cariño y la amistad de los niños, y acabará enamorándose del capitán.


Dirigida por Jaime Azpilicueta y adaptada por Miguel Antelo, Sonrisas y Lágrimas aterrizó el pasado jueves en el Teatro Cervantes de Málaga, para acercar a más de 4000 espectadores este musical, que ha sido probablemente uno de los de más éxito en todo el mundo durante los más de cincuenta años que se viene representando. Esta impresionante producción está encabezada por Silvia Luchetti, Carlos J.Benito, Noemí Mazoy, Jorge Lucas y Loreto Valverde. Completan el reparto un total de 22 actores, entre los que encontramos tres niños malagueños, elegidos para la ocasión. Una orquesta con 10 músicos, un total de 70 personas entre equipo técnico, maquillaje y vestuario, 22 cambios de escenario, y más de 100 trajes, comprenden una de las producciones teatrales de mayor envergadura en nuestro país.

Personalmente, no me queda más que recomendaros encarecidamente, que vayáis a verla. Sus casi tres horas de duración se pasan en prácticamente un suspiro ya que, desde el primer minuto, los actores, la música, la iluminación, el decorado, y la magnífica puesta en escena envuelven por completo al espectador que, tras sentarse en su butaca dispuesto a disfrutar de la obra, sin apenas pestañear se encuentra de repente en pie, aplaudiendo al ritmo de la música y cantando, junto con el elenco y los demás espectadores el tema que cierra la obra.

Esta noche, me es imposible recomendaros una única canción, ya que la excelente partitura de Rogers y Hammerstein nos ha dejado para el recuerdo temas míticos como The Sound of Music, Climb Ev’ry Mountain, María, Edelweis, My favourite things y Do-Re-Mi. Por este motivo, además del video promocional del Musical Sonrisas y Lágrimas, que estará hasta mañana domingo en Málaga, os dejo un enlace a la Banda Sonora Original de The Sound of Music.

Banda Sonora de The Sound of Music




0 comentarios

sábado, 26 de noviembre de 2011

V Festival de Teatro Aficionado de Álora

sábado, 26 de noviembre de 2011

Cinco añitos cumple el  Festival de Teatro Aficionado de Álora. ¡Cómo pasa el tiempo! Aún recuerdo aquella primera noche. Carreras de un lado a otro, ultimando detalles, el grito de guerra en camerinos, nervios, risas… Faltaban cinco minutos para que las manillas del reloj apuntasen a las nueve de la noche. En taquilla un cartel de “No hay entradas”, en la noche en que el Taller de Teatro del IES Valle del Sol inauguraba la primera edición de este festival.

Todo estaba listo. De repente el patio de butacas se quedó a oscuras y el silencio lo inundó todo. A lo lejos empezó a escucharse una siniestra melodía, una voz desencajada, una terrorífica carcajada y el telón comenzaba a subir lentamente, invitándonos a disfrutar de un Juego de Sospechas y asesinatos. Una batalla a contrarreloj para descubrir a un asesino, que en nada se parecía a la que enfrentaba a Trini y Piedad, dos mujeres de a pie que, como en un partido de Squash, compiten por un mismo puesto de trabajo llamando a la misma puerta.

Situaciones que, a golpe de humor, nos enfrentan a la realidad… Una realidad que no siempre es amable y, que en ocasiones nos retrata el lado más amargo y crudo de la vida, arrastrándonos a una profunda Desesperanza.

Pero ahí está el teatro, para rescatarnos durante unas horas y llevarnos a lejos, muy lejos, a un mundo de sueños… Nos disfrazamos de otra persona, vivimos su vida, sentimos sus emociones… Reímos y lloramos con ellos… Y entonces, solo entonces, nos damos cuenta de que no debemos tomarnos todo tan a pecho en la vida. Pues ya lo dijo el gran Calderón de la Barca: “la vida es sueño”. Soñemos…

Quiero soñar con conocer a mucha gente y, entre todos formar una Nueva familia... Con convertirme en un gran detective, descendiente directo del gran Sherlock Holmes, y viajar al otro lado del charco para investigar un Misterioso Asesinato en Manhattan. Quiero soñar con ser feliz junto a alguien querido, y vivir como una Típica Pareja. Con nuestros tira y afloja, enfrentarnos a cada día, como en un combate de boxeo, en el que cada asalto se convierte en un Edreround… Y todo ello, rodeados por un mundo que cada vez está más loco… ¿Qué digo? ¿Rodeados…? ¡No! Inmersos en una Jaula de Locas, donde la música marca el compás y colorea todo a nuestro alrededor. Rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules, añiles, violetas…

Apartemos nuestras manías, nuestros TOC, y dejémonos arrastrar por la magia del teatro hacia un mundo de Tsicosis, donde nada es lo que parece, donde el miedo no existe y solo vive el buen humor. En un mundo en el que los avances tecnológicos nos encierran cada vez más en casa, el teatro nos muestra que a veces hay que escapar, y dejar de vivir A puerta cerrada. Todo cuando sucede en un escenario, tiene su reflejo Fuera de Escena.

Oye… Pss, pss… Si, tú… ¿No me estabas prestando atención? Yo aquí, rompiéndome la cabeza para intentar escribir algo con sentido, enlazando el nombre de todas las obras que, durante estos cinco años han pasado por el Festival de Teatro de Álora, y tú leyendo… Vale, si, Bajarse al Moro es una muy buena obra de Jose Luis Alonso de Santos… No te lo discuto, pero… En fin. Visto lo visto, acabo. El teatro, en resumen, no solo nos enseña a soñar, sino también a vivir. Así que, apagad el ordenador y salid afuera…  Hay que dejar de ser Hombres solos, sin punto com ni ná, y vivir mil aventuras… Al otro lado de la puerta… Al otro lado del telón… Más allá de la tramoya y las luces del teatro…

Salgamos afuera… ¡Ah! Y, por favor, el último que apague la luz



Tras este modesto intento de conduciros a través de estos cinco años, ha llegado el momento de presentaros el V Festival de Teatro Aficionado de Álora, que este año se celebrará entre los días 2 y 5 de Diciembre.

Inaugurando el festival, clu Teatro llega a ritmo de rock, presentándonos un musical cargado de engería, risas, terror y diversión a raudales. un popular musical del Off-Broadway, y en la película homónima dirigida por Frank Oz, La Tienda de los Horrores cuenta la historia de Seymour, un infeliz joven que trabaja como dependiente en una floristería de Skid Row, bajo la tutela de su jefe, el Sr. Mushnik. Cierto día, justo después de un extraño eclipse de sol, el chico compra una pequeña y exótica planta, que rápidamente se convertirá en una atracción para toda la ciudad. Enamorado de Audrey, su compañera de trabajo, que a su vez sale con un sádico dentista, Seymour decide bautizar a la planta con el nombre de Audrey II. Todo parece ir bien, pero lo que nadie sabe es que la planta es un ser abominable que se alimenta de sangre humana. Adaptada y dirigida por Antonio J.Sánchez, cuenta en su reparto con Luis Cabrera, Elisabeth Martín-Prieto, Antonio J.Sánchez, Juan Diego Gracía, Javier Martínez, Alba González, Jessica Carvajal, Ángela María Montero, Belén Muñoz, Manuel Caro, Laura Cid y Adrián Martín. La cita, el próximo día 2 de Diciembre, a las 21:00 horas, en el Teatro Cervantes de Álora.

Ya el sábado 3, también a las 21:00 horas, Teatro Inflamable nos llevará a la vida de cuatro Mujeres Solas, cuatro heroínas de nuestro tiempo que, armadas únicamente con la verdad y el coraje, cuentan sus vidas trenzando el humor negro, y el drama con valentía y la sinceridad. En el reparto, nuestros amigos Fernando Díaz, Vito Sánchez y Flores Borrego, con la colaboración de Susana Vergara.

Al día siguiente nos trasladamos de mano de La Mordiente Teatro, a Nueva York. Más concretamente, a un parque en la isla de Manhattan. Allí revisitamos el mito de Antígona, en la vida de tres indigentes que, tras la muerte de un compañero, intentan robar su cuerpo para evitar que éste sea enterrado en una fosa común. Un drama del escritor Polaco Janusz Glowacki, que subirá al escenario del Teatro Cervantes el domingo 4 de Diciembre.

La clausura del V Festival de Teatro Aficionado de Álora corre a cargo de los actores Máximo Valverde y Eva Santamaría que nos presentan un sainete musical, basado en textos de los hermanos Álvarez Quintero. La historia nos plantea una situación, cuanto más curiosa. Un director teatral, en su afán de encontrar a la protagonista de su próxima obra convoca sin éxito un casting. Cuando está a punto de marcharse, se cruza en su camino Milagros, una joven que llega tarde a la audición y que lo confunde con el conserje del teatro.  Una comedia llena de divertidas situaciones, que podremos disfrutar el lunes 5 de Diciembre, a las 21:00 horas.

Nada más. Hasta aquí esta extensísima entrada de BLOG, en la que, no sólo hemos recordado la trayectoria de este festival, sino que además hemos conocido el cartel del Quinto Festival de Teatro Aficionado de Álora. Tan solo nos resta contaros que, el día 28 de noviembre, se pondrán a la venta en la taquilla del teatro, de 19:00 a 21:00 horas y por tan solo 15€, los abonos para los cuatro días. Por otro lado, si no deseáis comprar el abono, las entradas para cada obra se pondrán a la venta dos horas antes de cada representación, en la taquilla del teatro. El precio de las entradas para las obras de los días 2, 3 y 4 es de 5€; para la obra del día 5, el precio sube a 10€.

También os recuerdo que podéis reservar vuestra entrada para La Tienda de los Horrores, a través del Blog de clu Teatro.  Sea como sea, os recomendamos que no faltéis. ¡Nos vemos en el festival!

0 comentarios

viernes, 2 de septiembre de 2011

Sobrenatural

viernes, 2 de septiembre de 2011

Este Blog nació con la intención de hablar de música, películas, series, teatro, nuevas tecnologías, libros, etc..., es decir, todos mis hobbies. Por supuesto, no es mi intención hacerlo desde una perspectiva profesional, sino más bien personal, por lo que sería genial que pudiésemos establecer a través de este blog, un medio por el cual podamos compartir todo aquello que nos gusta y apasiona.

Los comienzos siempre son lentos, y ahora con el inicio de curso hay que buscar tiempo donde no lo hay. Por este motivo, hoy que estoy más tranquilo, y después de una semana recomendando temas musicales, os voy a hablar de una de mis series televisivas favoritas: Sobrenatural.

Aunque quizá sea demasiado tarde, ya que dentro de poco  comenzará a emitirse en EEUU la séptima temporada, Sobrenatural es una serie creada por Eric Kripke, y protagonizada por Jared Padalecki y Jensen Ackles, que dan vida a los hermanos Sam y Dean Winchester. Dos hermanos atormentados por un pasado, recorren Estados Unidos, a bordo de un Chevrolet Impala del 67, enfrentándose a sucesos de tipo paranormal. Este thriller de corte sobrenatural, con tintes de comedia, nos presenta criaturas clásicas de la mitología, ficción y el folclore popular, que capítulo a capítulo se enfrentarán a los Winchester. La trama avanza a lo largo de las temporadas, hasta el punto de descubrir las implicaciones directas de Sam y Dean en un inminente Apocalipsis.

Actualmente emitida por The CW Television, Sobrenatural, que inicialmente finalizaría tras cinco temporadas, ha encontrado continuidad gracias a los ratings de audiencia logrados por la 4ª y 5ª temporada. La serie, que mezcla la intriga con elementos de drama y comedia, es entretenida y gustará a todos aquellos aficionados a las leyendas, mitología y terror clásico.



0 comentarios